Taxi Driver
Taxi Driver

FICHA TÉCNICA:
Título original: Taxi Driver
Productora : Bridge Films / MGM
Director : Martin Scorsese
País: Estados Unidos
Año: 1976
Duración: 113 min.
Género : Drama | Prostitución. Crimen. Película de culto
Fotografía: Michael Chapman
Guión : Paul Schrader
Música: Bernard Herrmann
Sinopsis: Para sobrellevar el insomnio crónico que sufre desde su regreso de Vietnam, Travis Bickle (Robert De Niro) trabaja como taxista nocturno en Nueva York. Es un hombre insociable que apenas tiene contacto con los demás, se pasa los días en el cine y vive prendado de Betsy (Cybill Shepherd), una atractiva rubia que trabaja como voluntaria en una campaña política. Pero lo que realmente obsesiona a Travis es comprobar cómo la violencia, la sordidez y la desolación dominan la ciudad. Y un día decide pasar a la acción.
Comentario personal:
Podemos encontrar dentro de la película elementos usados para dar importancia o resaltar específicos momentos y acciones, como por ejemplo el uso de la cámara lenta en escenas rápidas, volviéndolo mucho más dramático, y en varios casos también el uso del zoom para resaltar expresiones, diálogos, elementos, etc. Es interesante también como reflejan la visión de Travis como un recorrido de cámara, mientras se escuchan sus soliloquios y reflexiones de la sociedad, dándonos la sensación de que vemos lo que el ve.
A nivel estético no creo que los ambientes sean sumamente pensados, a pesar de que generalmente tenga buenas tomas, la película trata de retratar una realidad bastante cruda, y por esta necesidad de realidad es que las tomas no se ven tan trabajadas (en un buen sentido). En contraste con la noche, en que si bien las tomas no son tan trabajadas, si se ve un trabajo en cuanto a iluminación.
El cambio de color también es un tema que llama la atención, es decir, hay momentos en la película en que pierde casi por completo saturación las tomas pareciendo blanco y negro, haciendo que un elemento que conserva su color original sea muchísimo más importante.
Año: 1976
Duración: 113 min.
Género : Drama | Prostitución. Crimen. Película de culto
Fotografía: Michael Chapman
Guión : Paul Schrader
Música: Bernard Herrmann
Sinopsis: Para sobrellevar el insomnio crónico que sufre desde su regreso de Vietnam, Travis Bickle (Robert De Niro) trabaja como taxista nocturno en Nueva York. Es un hombre insociable que apenas tiene contacto con los demás, se pasa los días en el cine y vive prendado de Betsy (Cybill Shepherd), una atractiva rubia que trabaja como voluntaria en una campaña política. Pero lo que realmente obsesiona a Travis es comprobar cómo la violencia, la sordidez y la desolación dominan la ciudad. Y un día decide pasar a la acción.
Comentario personal:
Podemos encontrar dentro de la película elementos usados para dar importancia o resaltar específicos momentos y acciones, como por ejemplo el uso de la cámara lenta en escenas rápidas, volviéndolo mucho más dramático, y en varios casos también el uso del zoom para resaltar expresiones, diálogos, elementos, etc. Es interesante también como reflejan la visión de Travis como un recorrido de cámara, mientras se escuchan sus soliloquios y reflexiones de la sociedad, dándonos la sensación de que vemos lo que el ve.
A nivel estético no creo que los ambientes sean sumamente pensados, a pesar de que generalmente tenga buenas tomas, la película trata de retratar una realidad bastante cruda, y por esta necesidad de realidad es que las tomas no se ven tan trabajadas (en un buen sentido). En contraste con la noche, en que si bien las tomas no son tan trabajadas, si se ve un trabajo en cuanto a iluminación.
El cambio de color también es un tema que llama la atención, es decir, hay momentos en la película en que pierde casi por completo saturación las tomas pareciendo blanco y negro, haciendo que un elemento que conserva su color original sea muchísimo más importante.
Comentarios
Publicar un comentario